El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se manifiesta como una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente durante el reposo o por la noche, lo que puede interferir gravemente con el sueño y la calidad de vida.
Desde FisioClinics Logroño, proponemos un abordaje integrador desde la fisioterapia neurológica y músculo-esquelética, ofreciendo alivio a través de técnicas personalizadas y sin efectos secundarios.
¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?
El SPI se caracteriza por:
- Sensación incómoda o cosquilleo en las piernas.
- Necesidad imperiosa de moverlas para obtener alivio.
- Aparición o empeoramiento en reposo o durante la noche.
- Mejora temporal con el movimiento.
Aunque la causa exacta es desconocida, se asocia con un desequilibrio en la dopamina cerebral, deficiencia de hierro, embarazo, insuficiencia renal o antecedentes familiares. También puede presentarse junto con otras enfermedades neurológicas.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en el tratamiento del SPI?
Aunque el tratamiento médico habitual incluye suplementos o fármacos dopaminérgicos, la fisioterapia ofrece un enfoque complementario muy efectivo para mejorar la sintomatología:
1. Estiramientos específicos
Los estiramientos suaves y prolongados de miembros inferiores, especialmente de gemelos, isquiotibiales y cuádriceps, pueden reducir la tensión y mejorar la circulación.
2. Masaje neuromuscular
Aplicamos masaje descontracturante y circulatorio, enfocado en relajar el sistema nervioso periférico y reducir la irritabilidad de los nervios implicados.
3. Técnicas de reeducación postural
Ayudamos al paciente a detectar y corregir posturas que contribuyen a la irritación del sistema nervioso, especialmente al dormir o al sentarse por periodos prolongados.
4. Fisioterapia neurológica
En casos con base neurológica, trabajamos con estimulación propioceptiva, trabajo del equilibrio, y ejercicios sensoriomotores que regulan la actividad nerviosa en reposo.
5. Hidroterapia o crioterapia local
Algunos pacientes se benefician de duchas frías o calientes en las piernas antes de dormir. Estas técnicas pueden combinarse con movilizaciones guiadas.
¿Qué hábitos y pautas acompañan el tratamiento fisioterapéutico?
- Establecer rutinas de sueño regulares.
- Evitar estimulantes como cafeína o nicotina.
- Hacer actividad física diaria moderada, sin excesos.
- Aplicar compresas calientes o frías por la noche.
- Evitar largos periodos de sedentarismo o estar de pie sin moverse.
En FisioClinics Logroño, estas recomendaciones se adaptan de forma individual tras una valoración inicial detallada.
¿Por qué es importante el enfoque conjunto con neurología?
El SPI tiene un componente neurológico claro. Por eso, la colaboración entre fisioterapeutas y neurólogos permite:
- Establecer un diagnóstico certero.
- Monitorizar la evolución sin necesidad de aumentar medicación.
- Tratar posibles causas subyacentes (deficiencia de hierro, neuropatías…).
- Diseñar un plan combinado que incluya técnicas físicas, farmacológicas y hábitos de vida saludables.
¿Es una patología crónica?
En muchos casos, sí. Pero eso no significa que no se pueda mejorar. La mayoría de pacientes que siguen una rutina activa de cuidados y fisioterapia logran disminuir la intensidad, frecuencia y duración de los episodios. Además, la calidad del sueño mejora notablemente, con impacto directo en su vida diaria.
Conclusión
El síndrome de piernas inquietas puede parecer un trastorno menor, pero tiene consecuencias importantes en el descanso, el estado emocional y el rendimiento diario. En FisioClinics Logroño, te ofrecemos una alternativa eficaz y natural, uniendo el conocimiento neurológico con la fisioterapia avanzada para que vuelvas a disfrutar del descanso que mereces.

















