Cómo aliviar el dolor de sacroileítis con terapia manual y ejercicio terapéutico

El dolor en la zona baja de la espalda o la pelvis puede tener múltiples causas, pero cuando se localiza de forma intensa y punzante a un lado del sacro, especialmente al estar de pie mucho tiempo o al subir escaleras, puede tratarse de una sacroileítis. Esta disfunción de la articulación sacroilíaca puede alterar seriamente la movilidad y la calidad de vida.

En FisioClinics Palma, abordamos la sacroileítis desde un enfoque global que combina terapia manual específica y ejercicio terapéutico funcional, buscando no solo aliviar el dolor, sino también corregir las causas biomecánicas que lo generan.

¿Qué es la sacroileítis?

La sacroileítis es la inflamación de una o ambas articulaciones sacroilíacas, que son las que conectan la parte inferior de la columna vertebral (sacro) con los huesos de la pelvis (ilíacos). Aunque estas articulaciones tienen poco rango de movimiento, son esenciales para la estabilidad del tronco y la distribución de cargas entre el torso y las piernas.

Cuando estas articulaciones se irritan o inflaman, provocan un dolor profundo, punzante o ardiente que suele irradiar hacia glúteo, muslo o ingle.

¿Qué síntomas produce?

  • Dolor en un solo lado de la pelvis o zona lumbar
  • Rigidez al levantarse por las mañanas o tras estar sentado
  • Dolor al subir escaleras, correr o permanecer mucho tiempo de pie
  • Dificultad para girar el tronco o realizar movimientos de torsión
  • En algunos casos, sensación de debilidad o adormecimiento en la pierna

¿Por qué aparece la sacroileítis?

Las causas pueden ser múltiples, desde factores mecánicos a inflamatorios:

  • Desalineaciones posturales
  • Disfunciones pélvicas tras embarazo o parto
  • Impactos repetitivos en deportistas (corredores, ciclistas)
  • Artritis inflamatorias (como la espondilitis anquilosante)
  • Descompensaciones musculares en glúteos, psoas o erectores espinales
  • Cirugías previas, escoliosis o dismetría de miembros inferiores

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico clínico se basa en una combinación de:

  • Historia del paciente
  • Examen físico con pruebas específicas (FABER, Gaenslen, test de compresión pélvica)
  • Diagnóstico por imagen si es necesario (ecografía o resonancia)

Tratamiento de la sacroileítis desde la fisioterapia

En FisioClinics Palma tratamos esta patología con un enfoque funcional y personalizado, que va más allá del simple alivio del dolor.

Terapia manual

El primer objetivo es normalizar la movilidad de la articulación sacroilíaca y reducir la tensión muscular que la rodea. Para ello, se emplean:

  • Movilizaciones osteopáticas suaves
  • Masaje profundo de glúteo medio, piramidal y cuadrado lumbar
  • Técnicas miofasciales y de energía muscular
  • Punción seca en puntos gatillo si hay contractura muscular

Ejercicio terapéutico

Una vez disminuye el dolor agudo, se comienza con ejercicios específicos que ayudan a fortalecer y estabilizar la pelvis, evitando que se repita el proceso inflamatorio:

  • Activación de glúteos y transverso abdominal
  • Trabajo de control motor lumbopélvico
  • Estiramientos de psoas, piramidal y músculos isquiotibiales
  • Ejercicios de propiocepción y equilibrio

Estos ejercicios se adaptan al nivel de dolor y capacidad funcional del paciente, y pueden realizarse tanto en camilla como en posiciones funcionales (de pie, en apoyo unipodal, etc.).

Educación postural

El tratamiento incluye educación sobre ergonomía y posturas que pueden empeorar la sintomatología:

  • Evitar estar sentado en superficies duras mucho tiempo
  • Usar cojín o soporte lumbar
  • Evitar sobrecarga asimétrica al levantar pesos
  • Corrección de dismetrías si las hubiera

¿Cuánto dura la recuperación?

La duración del tratamiento depende de la causa subyacente y del grado de inflamación. En general:

  • Casos agudos pueden mejorar en 2 a 4 semanas
  • Sacroileítis crónicas o con componente inflamatorio requieren seguimiento prolongado
  • Un abordaje adecuado puede evitar recurrencias

Conclusión

La sacroileítis es una causa frecuente de dolor lumbar bajo que muchas veces se confunde con ciática u otras patologías. En FisioClinics Palma te ofrecemos un tratamiento individualizado que combina terapia manual y ejercicio terapéutico, ayudándote a recuperar la movilidad, aliviar el dolor y evitar recaídas a largo plazo.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel