¿Cómo ayuda un osteópata ATM en casos de dolor mandibular y cefaleas?

El dolor mandibular y las cefaleas tensionales son problemas frecuentes que pueden estar relacionados con disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM). Muchas personas padecen estos síntomas sin saber que la causa puede estar en la tensión de los músculos de la mandíbula y la mala alineación de la ATM. La osteopatía especializada en ATM es una solución eficaz para aliviar el dolor, mejorar la movilidad de la articulación y reducir los episodios de cefaleas. En FisioClinics Logroño, contamos con osteópatas expertos en el tratamiento de la ATM para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su bienestar.

¿Por qué la disfunción de la ATM puede causar dolor mandibular y cefaleas?

La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el cráneo y es responsable de funciones como la masticación, el habla y la deglución. Cuando existe una alteración en su funcionamiento, pueden aparecer síntomas como:

  • Dolor en la mandíbula al abrir y cerrar la boca.
  • Sensación de chasquidos o bloqueos en la articulación.
  • Cefaleas tensionales, especialmente en la zona de las sienes.
  • Dolor que irradia hacia el cuello, la cara e incluso los oídos.
  • Bruxismo o apretamiento nocturno de los dientes.

Las disfunciones de la ATM pueden deberse a estrés, mala postura, hábitos como morderse las uñas o problemas dentales como la maloclusión.

Tratamiento osteopático para el dolor mandibular y las cefaleas

La osteopatía ATM se centra en restaurar el equilibrio de la articulación mediante técnicas manuales específicas. Un osteópata especializado puede aplicar diferentes estrategias para aliviar la tensión y mejorar la función de la mandíbula:

1. Técnicas de liberación miofascial

El osteópata trabaja sobre los músculos maseteros, temporales y pterigoideos para reducir la tensión y mejorar la movilidad de la mandíbula.

2. Movilización de la articulación temporomandibular

Se aplican técnicas manuales para corregir restricciones en la articulación, favoreciendo un movimiento fluido y sin bloqueos.

3. Trabajo sobre la postura y la región cervical

La relación entre la mandíbula y la columna cervical es clave. Se realizan ajustes en la zona cervical para reducir compensaciones musculares que puedan estar afectando la ATM.

4. Relajación del sistema nervioso

El estrés es un factor importante en la disfunción de la ATM. La osteopatía ayuda a reducir la activación del sistema nervioso simpático, disminuyendo la tensión mandibular y las cefaleas asociadas.

Beneficios del tratamiento osteopático en la ATM

  • Alivio del dolor mandibular y cefaleas tensionales.
  • Reducción de la tensión en los músculos de la mandíbula y cuello.
  • Mejora de la movilidad y función de la articulación temporomandibular.
  • Disminución del bruxismo y sus efectos sobre la ATM.
  • Corrección de problemas posturales que afectan la articulación.

En FisioClinics Logroño, realizamos un enfoque integral del tratamiento, abordando no solo la ATM, sino también las estructuras que pueden estar influyendo en su disfunción.

Conclusión

El tratamiento osteopático de la ATM es una alternativa eficaz para aliviar el dolor mandibular y las cefaleas sin necesidad de fármacos. A través de técnicas manuales, se logra restaurar la función normal de la articulación, reduciendo la tensión muscular y mejorando la postura. Si sufres de molestias en la mandíbula o cefaleas recurrentes, en FisioClinics Logroño podemos ayudarte a recuperar tu calidad de vida con un tratamiento personalizado.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel