La Tortícolis Congénita es una afección en la que el cuello de un recién nacido presenta una irregularidad, que está asociado a una contractura o retracción muscular, en este caso al del músculo esternocleidomastoideo encargado de rotar, flexionar e inclinar la cabeza. Aunque la Tortícolis Congénita, no resulta ser muy conocida, es importante que sepamos de qué se trata y que se puede hacer en los casos en que se presente. A continuación hablaremos más sobre la Tortícolis Congénita:
¿Qué es la Tortícolis Congénita?
Es llamada en latín “Tortus collum”, lo que se traduce como cuello torcido. En esta afección se pueden encontrar alteraciones musculares, vasculares y cambios en la columna vertebral cervical.
El desarrollo motor de los recién nacidos indica que usualmente durante este tiempo el bebé al estar boca abajo, mueve la cabeza a un lado a otro, con la finalidad de liberar fosas nasales y así poder respirar, además mantienen los brazos y piernas en continua flexión. Ahora bien, como padres podemos aprender cuáles son los hitos que se presentan en un recién nacido durante un desarrollo normal y así poder observar cuando existe una alteración en el mismo.
Características clínicas de la Tortícolis Congénita
Los padres al conocer bien a sus pequeños son los primeros en darse cuenta que algo está sucediendo en el cuello y la cabeza de su bebé. La principal característica que vamos a encontrar es que el bebé permanece todo el tiempo con la cabeza en inclinación y que además presenta dificultades para cambiar de posición la cabeza, es decir, que no giran de un lado a otro. Existen otras características que podemos encontrar:
- Plagiocefalia, es un aplanamiento de la cabeza por permanecer por mucho tiempo acostado sobre el mismo lado.
- Gira la cabeza más hacia un lado que otro.
- Pliegue en la piel del cuello en el mismo lado de la alteración.
- Enrojecimiento de la piel del cuello.
- Alteraciones en el desarrollo psicomotor.
Causas de la Tortícolis Congénita
Aunque se desconocen las causas de la Tortícolis Congénita, existen diversas teorías que indican a algunos factores como causantes de la aparición de esta afección. Entre esos tenemos:
- Alteraciones musculares.
- Malformación cervical.
- Subluxación de una de las vértebras ubicadas en el área cervical.
- Tumor de fosa posterior.
- Incorrecta posición durante el embarazo.
- Alteraciones vasculares.
- Traumatismos al momento del parto, que ocasionan cambios en las propiedades musculares.
Tratamiento Fisioterapéutico en FisioClinics Madrid 3
Es importante que el recién nacido sea evaluado y que se establezca su correcto diagnóstico, para luego poder proceder con el tratamiento rehabilitador adecuado. La rehabilitación en la Tortícolis Congénita consiste en métodos que ayudaran a tu bebé a lograr los hitos del desarrollo y a cambiar hábitos posturales que lo puedan perjudicar. Entre los tratamientos que te ofrecemos en FisioClinics están:
- Reeducación postural para que los familiares aprendan como colocarlos en su cuna, como cargarlos, como alimentarlos y que realicen actividades que lo ayuden en su estimulación.
- Movilizaciones pasivas del cuello y cabeza.
- Estiramientos suaves.
- Osteopatía Infantil.
- Ejercicios para el control cefálico.