¿Dolor de hombro al dormir? Causas comunes y soluciones desde la fisioterapia

El dolor de hombro que se manifiesta o se agrava durante la noche es una molestia frecuente que puede interferir con el descanso y afectar la calidad de vida. Muchas personas lo asocian únicamente a malas posturas, pero en realidad puede estar relacionado con diversas afecciones músculo-esqueléticas. Desde la fisioterapia es posible identificar la causa y aplicar soluciones eficaces para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y recuperar un sueño reparador. En FisioClinics Logroño, tratamos este problema de forma individualizada, abordando tanto los síntomas como las causas profundas.

¿Por qué aparece el dolor de hombro al dormir?

El hombro es una articulación compleja, con una gran movilidad pero también vulnerable a lesiones y desequilibrios musculares. Durante la noche, especialmente al dormir de lado o con el brazo por encima de la cabeza, se pueden generar posturas que agravan ciertas patologías o provocan compresión de estructuras sensibles.

Las causas más comunes incluyen:

  • Tendinitis del supraespinoso o manguito rotador
  • Bursitis subacromial
  • Capsulitis adhesiva (hombro congelado)
  • Lesiones por sobreuso o posturas repetitivas
  • Inestabilidad o pinzamiento subacromial
  • Contracturas musculares en trapecio, deltoides o pectoral

¿Qué síntomas suelen acompañar al dolor nocturno de hombro?

  • Dolor al recostarse sobre el lado afectado
  • Dolor que despierta por la noche al cambiar de posición
  • Rigidez matutina en la articulación
  • Disminución del rango de movimiento
  • Sensación de debilidad al levantar el brazo
  • Dolor referido al cuello, escápula o brazo

Evaluación fisioterapéutica del hombro

En FisioClinics Logroño, realizamos una evaluación funcional completa para determinar el origen exacto del dolor:

  • Test de movilidad activa y pasiva
  • Palpación de la musculatura y estructuras articulares
  • Valoración postural global
  • Exploración de la columna cervical y torácica asociada
  • Análisis de los hábitos de sueño y ergonomía

Tratamiento fisioterapéutico

1. Terapia manual

Se utilizan técnicas específicas para aliviar la inflamación y mejorar la movilidad:

  • Masaje terapéutico y liberación miofascial
  • Movilizaciones articulares
  • Técnicas para desbloquear la escápula
  • Relajación de la musculatura cervical asociada

2. Ejercicios adaptados

Los ejercicios se adaptan según la causa y el nivel de dolor. Algunos ejemplos:

  • Ejercicios pendulares para descomprimir la articulación
  • Estiramientos de manguito rotador y pectoral
  • Fortalecimiento progresivo del deltoides y escapulares
  • Reeducación del movimiento del brazo y la escápula

3. Recomendaciones para el descanso

El tratamiento se complementa con consejos prácticos:

  • Dormir sobre el lado no afectado, con una almohada entre los brazos
  • Usar una almohada adecuada para el cuello
  • Evitar apoyar el brazo por encima de la cabeza
  • Colocar un cojín bajo el codo para mantener la alineación

4. Educación y prevención

Se trabaja en la corrección de los gestos repetitivos que pueden haber provocado la lesión (uso del ordenador, levantar objetos, deportes de hombro).

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar?

La evolución depende de la causa del dolor, pero con un enfoque fisioterapéutico adecuado, la mayoría de los pacientes sienten alivio significativo en pocas semanas. La clave está en la constancia y en mantener una buena higiene postural también durante el descanso.

Conclusión

El dolor de hombro durante la noche no debe normalizarse. Puede ser señal de una disfunción que requiere atención y tratamiento. La fisioterapia ofrece soluciones efectivas para aliviar el dolor, corregir la causa y recuperar un descanso reparador. En FisioClinics Logroño, te ayudamos a dormir sin dolor y a moverte con libertad, aplicando tratamientos seguros, personalizados y con resultados reales.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel