Ejercicios de fisioterapia para fortalecer el suelo pélvico tras el parto

Tras el embarazo y el parto, el cuerpo de la mujer atraviesa una etapa de recuperación en la que es fundamental prestar atención al suelo pélvico, una estructura muscular que sostiene órganos tan importantes como la vejiga, el útero y el recto. Esta zona se ve sometida a una gran presión durante la gestación y el parto, lo que puede provocar debilidad, incontinencia o sensación de pesadez. La fisioterapia especializada en suelo pélvico ofrece ejercicios y tratamientos efectivos para restaurar la función muscular y recuperar el control corporal. En FisioClinics Logroño, acompañamos a las mujeres en esta etapa con planes individualizados y seguros.

¿Qué es el suelo pélvico y por qué se debilita?

El suelo pélvico está formado por músculos, fascias y ligamentos que forman una especie de “hamaca” en la base de la pelvis. Durante el embarazo, esta estructura soporta el peso del bebé y sufre un estiramiento importante. En el parto vaginal, puede haber lesiones, desgarros o episiotomías que afectan su funcionalidad.

La debilidad del suelo pélvico puede manifestarse a través de:

  • Incontinencia urinaria al reír, toser o hacer esfuerzo
  • Sensación de pesadez o “bulto” vaginal
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Urgencia urinaria
  • Dificultades para controlar gases o heces

¿Cuándo iniciar la fisioterapia postparto?

Lo ideal es iniciar la valoración del suelo pélvico a partir de las 6 semanas postparto, cuando los tejidos han comenzado su recuperación inicial. Sin embargo, incluso meses o años después del parto, es posible trabajar y mejorar la función de esta zona.

En FisioClinics Logroño, realizamos una evaluación personalizada para adaptar los ejercicios al estado físico, tipo de parto y necesidades individuales.

Ejercicios clave para fortalecer el suelo pélvico

1. Ejercicios de Kegel

Son la base del trabajo del suelo pélvico. Consisten en contraer los músculos que se usan para detener el flujo de orina. Deben realizarse de forma controlada, sin activar glúteos ni abdominales.

Se pueden realizar en diferentes posiciones (tumbada, sentada o de pie), y progresar en:

  • Duración de la contracción (hasta 10 segundos)
  • Número de repeticiones
  • Frecuencia diaria

2. Ejercicios hipopresivos

Se basan en posturas y técnicas de respiración que generan una presión negativa en el abdomen, ayudando a elevar los órganos pélvicos y activar el transverso abdominal.

Son muy útiles para mujeres con incontinencia o diástasis abdominal, y siempre deben realizarse bajo supervisión profesional para evitar errores.

3. Activación del transverso del abdomen

Este músculo profundo actúa en sinergia con el suelo pélvico. Aprender a activarlo mejora el control del core y reduce la presión sobre la pelvis.

4. Trabajo funcional

Una vez mejorado el control básico, se integran ejercicios funcionales que simulan movimientos de la vida diaria (sentadillas, levantamientos, cambios de postura), siempre manteniendo la activación del suelo pélvico.

¿Qué beneficios aporta la fisioterapia postparto?

  • Recuperación del tono y la fuerza muscular
  • Prevención y tratamiento de la incontinencia
  • Mejora de la calidad de las relaciones sexuales
  • Corrección de la postura y del patrón respiratorio
  • Reducción del riesgo de prolapsos
  • Reincorporación segura a la actividad física

¿Es útil también tras una cesárea?

Sí. Aunque en la cesárea no hay paso del bebé por el canal vaginal, el suelo pélvico también sufre durante el embarazo. Además, es necesario trabajar la cicatriz abdominal, la postura y la activación del core.

Conclusión

La recuperación del suelo pélvico tras el parto es un aspecto clave para el bienestar físico y emocional de la mujer. Con ejercicios adecuados y la orientación de un fisioterapeuta especializado, es posible fortalecer esta zona, prevenir complicaciones y recuperar la confianza corporal. En FisioClinics Logroño, te acompañamos en este proceso con un enfoque profesional, respetuoso y centrado en tu salud.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel