Las enfermedades neurológicas degenerativas como el Parkinson, la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) implican una progresiva pérdida de funciones motoras, sensitivas y cognitivas. Aunque son patologías crónicas sin cura definitiva, la fisioterapia tiene un papel clave en mantener la autonomía, frenar el deterioro y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
En FisioClinics Palma abordamos cada caso de forma personalizada, integrando técnicas activas y pasivas que potencien la neuroplasticidad, la funcionalidad y la independencia del paciente.
¿Qué son las enfermedades neurológicas degenerativas?
Son patologías del sistema nervioso central o periférico en las que se produce una pérdida progresiva de neuronas y conexiones sinápticas. Las más frecuentes en el ámbito de la fisioterapia son:
- Parkinson: trastorno del movimiento que genera rigidez, temblores y lentitud
- Esclerosis múltiple: enfermedad autoinmune con brotes neurológicos
- ELA: degeneración de las motoneuronas que provoca parálisis muscular
- Ataxias: alteraciones del equilibrio y la coordinación
- Demencias con afectación motora
Todas ellas tienen en común un deterioro funcional progresivo, que puede ralentizarse si se actúa precozmente con fisioterapia neurológica especializada.
¿Qué objetivos tiene la fisioterapia en estos casos?
Aunque no se puede revertir el daño neurológico, el objetivo de la fisioterapia es preservar la función y calidad de vida el mayor tiempo posible:
- Mejorar la movilidad y el equilibrio
- Mantener la fuerza y flexibilidad
- Prevenir caídas y complicaciones
- Favorecer la independencia en las AVD (actividades de la vida diaria)
- Estimular la coordinación y el control postural
- Disminuir el dolor y la rigidez
¿Qué técnicas se utilizan en FisioClinics Palma?
En nuestra clínica adaptamos el tratamiento al grado de afectación y evolución de la enfermedad. Las técnicas más utilizadas son:
Ejercicio terapéutico adaptado
Diseñamos rutinas específicas de movilidad, fuerza y resistencia, ajustadas a la capacidad de cada persona. Se trabajan patrones motores funcionales como ponerse de pie, subir escaleras o caminar.
Estimulación propioceptiva y equilibrio
Se aplican ejercicios que desafían el sistema vestibular, visual y somatosensorial para prevenir caídas y mejorar la orientación espacial.
Fisioterapia respiratoria
En patologías como ELA o esclerosis avanzada, se incorporan técnicas para mejorar la capacidad pulmonar y prevenir infecciones respiratorias.
Terapia manual y estiramientos
Para aliviar rigidez, dolor y espasticidad muscular. Se trabaja también la movilidad articular y la circulación periférica.
Técnicas de reeducación neuromuscular
Como el método Bobath o PNF (facilitación neuromuscular propioceptiva), que buscan reentrenar el movimiento funcional y favorecer la neuroplasticidad.
Educación a la familia y cuidadores
Una parte esencial del tratamiento es enseñar estrategias de movilización segura, prevención de úlceras por presión y manejo diario del paciente.
¿Cuándo comenzar el tratamiento?
Lo ideal es comenzar el tratamiento desde el diagnóstico inicial, incluso si los síntomas aún son leves. La fisioterapia es más eficaz cuando se aplica de forma precoz y constante, no solo en fases avanzadas.
¿Se puede realizar fisioterapia neurológica a domicilio?
Sí. En FisioClinics Palma ofrecemos tratamientos en casa para pacientes con movilidad reducida o que prefieren un entorno familiar. Esto facilita la adherencia al tratamiento y permite trabajar objetivos funcionales reales del día a día.
Conclusión
La fisioterapia neurológica es una herramienta imprescindible en el tratamiento de enfermedades degenerativas. Aunque no se puede curar la causa, sí se puede mejorar la calidad de vida, la independencia y el bienestar general del paciente. En FisioClinics Palma te acompañamos con un enfoque profesional, humano y personalizado para frenar el avance de la enfermedad y maximizar tus capacidades funcionales.

















