Fisioterapia para la ciática: ejercicios y tratamientos para reducir el dolor del nervio ciático

El dolor del nervio ciático es una molestia frecuente que puede limitar de forma importante la calidad de vida. Se manifiesta como un dolor punzante o quemante que recorre la parte baja de la espalda, glúteo y cara posterior de la pierna, a veces llegando hasta el pie. Esta condición, conocida como ciática, suele tener su origen en una compresión o irritación del nervio ciático, y puede tratarse de manera efectiva sin necesidad de medicación ni intervenciones invasivas. En FisioClinics Logroño, abordamos la ciática mediante fisioterapia especializada y ejercicios personalizados para reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir recaídas.

¿Qué es exactamente la ciática?

La ciática no es una enfermedad, sino un síntoma que indica una alteración en el recorrido del nervio ciático, el más largo del cuerpo humano. Este nervio nace en la parte baja de la columna (raíces lumbares y sacras) y desciende por la pierna hasta el pie.
Cuando una de sus raíces se ve comprimida o irritada —generalmente por una hernia discal, una contractura muscular o una disfunción vertebral—, aparece un conjunto de síntomas característicos:

  • Dolor en la zona lumbar que se irradia hacia la pierna
  • Hormigueo o entumecimiento en el recorrido del nervio
  • Sensación de debilidad muscular
  • Dolor que empeora al estar sentado o al levantarse
  • Limitación en la movilidad y el día a día

Causas más frecuentes de la ciática

  • Hernia o protrusión discal lumbar
  • Síndrome del piriforme (compresión del nervio en la zona glútea)
  • Artrosis de columna lumbar
  • Embarazo y cambios posturales
  • Traumatismos o caídas
  • Carga repetitiva de peso
  • Sedentarismo prolongado

¿Cómo ayuda la fisioterapia a aliviar el dolor ciático?

La fisioterapia busca tratar la causa del problema y aliviar el dolor sin necesidad de medicación. En FisioClinics Logroño, realizamos una valoración integral y aplicamos distintas técnicas personalizadas:

1. Terapia manual

Se utilizan movilizaciones suaves, manipulaciones articulares y técnicas miofasciales para:

  • Reducir la tensión muscular
  • Descomprimir estructuras vertebrales
  • Liberar puntos gatillo que irritan el nervio ciático
  • Mejorar la movilidad de la columna y la pelvis

2. Ejercicios terapéuticos

El ejercicio es fundamental para mejorar el dolor, restaurar la función y evitar recaídas. Los ejercicios se adaptan al momento del paciente:

Fase aguda

  • Estiramientos suaves en posición supina
  • Movilización pélvica controlada
  • Respiración diafragmática para relajar la musculatura

Fase subaguda

  • Ejercicios de movilidad lumbar y pélvica
  • Activación del core
  • Trabajo de estabilidad con el peso corporal

Fase de recuperación

  • Fortalecimiento progresivo de abdominales, glúteos y espalda baja
  • Ejercicios funcionales para reintegrar movimientos cotidianos
  • Estiramientos globales y posturales

3. Educación y ergonomía

Parte del tratamiento consiste en enseñar al paciente a evitar posturas que agraven la compresión del nervio. Se dan pautas sobre:

  • Cómo levantarse de la cama o una silla correctamente
  • Posiciones adecuadas para dormir
  • Higiene postural en el trabajo
  • Uso adecuado del calzado y carga de peso

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar?

Depende de la causa y del grado de afectación. Con un tratamiento fisioterapéutico adecuado y ejercicios constantes, muchos pacientes experimentan una mejoría significativa en 2 a 4 semanas. En casos más severos, puede requerirse un seguimiento más prolongado.

Conclusión

El dolor del nervio ciático no debe considerarse una condena crónica. La fisioterapia ofrece herramientas eficaces y seguras para tratar el origen del problema, aliviar los síntomas y recuperar la funcionalidad sin necesidad de medicación. En FisioClinics Logroño, te ayudamos a superar la ciática con un enfoque integral, profesional y centrado en tu bienestar.

 

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel