Fisioterapia para Vértigos y Mareos: Recupera el Equilibrio y tu Calidad de Vida

Los vértigos y mareos son síntomas que pueden interferir gravemente en la vida diaria. La sensación de inestabilidad, los movimientos involuntarios del entorno o la pérdida de equilibrio pueden generar ansiedad, inseguridad e incluso caídas. Afortunadamente, la fisioterapia vestibular ofrece soluciones eficaces y seguras para tratar estas alteraciones del equilibrio. En FisioClinics Bilbao, disponemos de profesionales especializados en el tratamiento de trastornos vestibulares, con técnicas adaptadas a cada paciente.

¿Qué son los vértigos y los mareos?

Aunque suelen confundirse, no son lo mismo:

  • Vértigo: sensación de que el entorno o uno mismo gira, incluso estando quieto.
  • Mareo: sensación más general de inestabilidad, cabeza ligera o pérdida de orientación.

Ambos pueden tener múltiples causas, aunque muchas veces están relacionadas con disfunciones del sistema vestibular, ubicado en el oído interno.

Causas más frecuentes

Entre las patologías más habituales que provocan estos síntomas se encuentran:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): producido por el desplazamiento de pequeños cristales en el oído.
  • Neuronitis vestibular: inflamación del nervio vestibular, habitualmente tras una infección viral.
  • Enfermedad de Ménière: provoca vértigo, pérdida auditiva y acúfenos.
  • Migraña vestibular: combina mareo con cefaleas.
  • Problemas cervicales: pueden generar mareos por alteración del flujo sanguíneo o la propiocepción.

¿Cómo actúa la fisioterapia vestibular?

La fisioterapia para vértigos y mareos se basa en ejercicios de habituación, reposicionamiento y compensación que buscan:

  • Estimular el sistema vestibular para adaptarse a los estímulos
  • Recolocar los otolitos en casos de VPPB
  • Mejorar la propiocepción y el equilibrio
  • Fortalecer la musculatura estabilizadora del cuello y del tronco
  • Reducir la ansiedad asociada a los episodios de inestabilidad

Evaluación personalizada

Cada caso de vértigo requiere una evaluación clínica precisa para identificar la causa y aplicar el tratamiento adecuado. En FisioClinics Bilbao realizamos:

  • Pruebas de provocación de vértigo (como la maniobra de Dix-Hallpike)
  • Valoración del equilibrio estático y dinámico
  • Evaluación de la movilidad cervical
  • Análisis postural

A partir de esta información, se diseña un plan terapéutico individualizado.

Técnicas utilizadas en fisioterapia vestibular

1. Maniobras de reposicionamiento

Indicadas para tratar el VPPB. Algunas de las más conocidas son:

  • Maniobra de Epley
  • Maniobra de Semont
  • Maniobra de Lempert

2. Ejercicios de adaptación y habituación

Se realizan movimientos controlados de cabeza y cuerpo para que el sistema vestibular se habitúe a los estímulos sin generar síntomas.

3. Ejercicios de equilibrio y coordinación

Incluyen actividades como caminar en línea recta, mantener el equilibrio sobre superficies inestables, o realizar tareas cognitivas mientras se mueve la cabeza.

4. Reeducación cervical

Cuando hay una relación entre disfunción cervical y mareos, se aplican técnicas manuales, estiramientos y ejercicios específicos para restaurar la función del cuello.

Beneficios de la fisioterapia vestibular

  • Disminución de la intensidad y frecuencia de los episodios
  • Recuperación de la estabilidad al caminar
  • Reducción del miedo a las caídas
  • Mejora de la calidad del sueño y el bienestar general
  • Retorno más rápido a las actividades cotidianas

Conclusión

Los vértigos y mareos pueden tratarse con éxito mediante fisioterapia especializada. Con una evaluación adecuada y un plan de tratamiento individualizado, es posible recuperar el equilibrio y volver a disfrutar de una vida sin limitaciones. En FisioClinics Bilbao, te ofrecemos atención profesional basada en la evidencia, centrada en mejorar tu calidad de vida desde la primera sesión.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel