Fisioterapia postoperatoria para rotura de menisco

La rotura de menisco es una de las lesiones de rodilla más frecuentes en deportistas y personas activas. Cuando el daño es severo y requiere cirugía, la fisioterapia postoperatoria es clave para recuperar la movilidad, fortalecer la musculatura y prevenir complicaciones. En FisioClinics Palma, diseñamos planes de rehabilitación adaptados a cada paciente, garantizando una recuperación segura y efectiva.

¿En qué consiste la cirugía de menisco?

Dependiendo del tipo y gravedad de la lesión, se pueden realizar dos procedimientos quirúrgicos principales:

  • Meniscectomía parcial: Se extrae la parte dañada del menisco, conservando la mayor cantidad de tejido posible.
  • Sutura meniscal: Se repara el menisco con puntos de sutura, permitiendo su regeneración. Este procedimiento requiere una recuperación más prolongada.

Objetivos de la fisioterapia postoperatoria

  • Reducir el dolor y la inflamación tras la cirugía.
  • Restaurar la movilidad y flexibilidad de la rodilla.
  • Fortalecer la musculatura para recuperar estabilidad.
  • Reeducar la marcha y evitar compensaciones.
  • Preparar la rodilla para una vuelta segura a la actividad física.

Fases de la rehabilitación tras cirugía de menisco

Fase 1: Recuperación inicial (0-2 semanas)

  • Crioterapia para reducir la inflamación y el dolor.
  • Movilización pasiva y activa asistida para evitar la rigidez articular.
  • Ejercicios isométricos para mantener la activación muscular sin sobrecargar la rodilla.
  • Elevación de la pierna en extensión para prevenir atrofia muscular.

Fase 2: Recuperación de la movilidad y estabilidad (2-6 semanas)

  • Aumento progresivo del rango de movimiento mediante ejercicios controlados.
  • Ejercicios de carga parcial con apoyo progresivo.
  • Trabajo de propiocepción para mejorar el control neuromuscular.
  • Fortalecimiento de cuádriceps e isquiotibiales con ejercicios de resistencia ligera.

Fase 3: Fortalecimiento y readaptación funcional (6-12 semanas)

  • Ejercicios de cadena cinética cerrada (sentadillas parciales, ejercicios en step).
  • Trabajo con bandas elásticas para fortalecer la musculatura estabilizadora.
  • Ejercicios de equilibrio y coordinación en superficies inestables.
  • Reeducación de la marcha y progresión hacia actividades funcionales.

Fase 4: Preparación para la vuelta a la actividad deportiva (3-6 meses)

  • Ejercicios de fuerza y resistencia adaptados a la actividad del paciente.
  • Trabajo de agilidad y cambios de dirección.
  • Evaluación funcional para determinar el retorno seguro al deporte.

Beneficios de la fisioterapia postoperatoria en la rotura de menisco

  • Acelera la recuperación y reduce el riesgo de complicaciones.
  • Evita la rigidez articular y mejora la estabilidad de la rodilla.
  • Previene futuras lesiones fortaleciendo la musculatura.
  • Permite una reincorporación segura a la actividad deportiva.

En FisioClinics Palma, contamos con fisioterapeutas especializados en rehabilitación postquirúrgica para guiar a cada paciente en su proceso de recuperación.

Conclusión

La fisioterapia postoperatoria es esencial para recuperar la funcionalidad de la rodilla tras una cirugía de menisco. Un plan de rehabilitación adecuado permite restaurar la movilidad, fortalecer la musculatura y volver a la actividad física de manera segura. En FisioClinics Palma, diseñamos tratamientos personalizados para lograr una recuperación efectiva y sin riesgos.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel