Osteopatía craneal: cómo ayuda a aliviar migrañas y cefaleas tensionales

Las migrañas y cefaleas tensionales son trastornos que afectan a millones de personas y que, en muchos casos, alteran significativamente la vida diaria. Cuando los tratamientos farmacológicos no ofrecen una solución efectiva o se desea evitar la dependencia de medicamentos, la osteopatía craneal se presenta como una alternativa natural y eficaz. En FisioClinics Logroño, aplicamos técnicas de osteopatía craneal como parte de un enfoque integral para aliviar el dolor de cabeza, mejorar la movilidad del cráneo y reducir el impacto del estrés físico y emocional sobre el sistema nervioso.

¿Qué son la migraña y la cefalea tensional?

Aunque ambas generan dolor de cabeza, se diferencian en sus características:

  • Migraña: dolor intenso, pulsátil, generalmente localizado en un lado de la cabeza, acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido. Puede durar entre 4 y 72 horas.
  • Cefalea tensional: dolor más leve o moderado, en forma de presión o banda alrededor de la cabeza, con origen en la tensión muscular de cuello, hombros y cuero cabelludo.

Ambas pueden verse agravadas por el estrés, la fatiga, las malas posturas o alteraciones hormonales.

¿Qué es la osteopatía craneal?

La osteopatía craneal es una técnica manual suave que se basa en el principio de que el cráneo no es una estructura rígida, sino que tiene micro-movimientos sutiles que influyen en la salud del sistema nervioso central. El osteópata trabaja sobre el sistema craneosacro (cráneo, columna y sacro), buscando liberar tensiones y restaurar el equilibrio fisiológico del organismo.

Aunque es especialmente conocida por su aplicación en bebés, esta técnica es muy útil también en adultos que sufren dolores de cabeza recurrentes.

¿Cómo ayuda en casos de migrañas y cefaleas?

La osteopatía craneal actúa sobre diversas estructuras que pueden contribuir al dolor de cabeza:

  • Membranas intracraneales y fascias: liberando restricciones que limitan la movilidad del cráneo y afectan la circulación del líquido cefalorraquídeo.
  • Tensiones musculares: especialmente en la base del cráneo y la nuca, que suelen estar implicadas en las cefaleas tensionales.
  • Articulaciones cervicales: mejorando la movilidad y la postura para reducir la sobrecarga en la musculatura superior.
  • Sistema nervioso autónomo: ayudando a reducir el estrés y la hiperactivación simpática.

¿Cómo es una sesión de osteopatía craneal?

Durante una sesión, el osteópata realiza una evaluación del paciente para identificar zonas de restricción o tensión. Luego aplica técnicas suaves y específicas en:

  • Cráneo y base del cráneo
  • Columna cervical y zona dorsal alta
  • Hombros y diafragma
  • Sacro, si se requiere una conexión global del sistema

La sesión es completamente indolora, y muchas personas refieren una sensación de alivio, relajación profunda o incluso mejoría del sueño después del tratamiento.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

La frecuencia dependerá de la intensidad y cronicidad del dolor. En general, se recomienda un mínimo de tres a cinco sesiones para comenzar a notar cambios significativos. Algunos pacientes con migrañas recurrentes optan por tratamientos de mantenimiento periódicos para prevenir recaídas.

¿Qué beneficios ofrece?

  • Reducción de la frecuencia e intensidad de las crisis
  • Disminución de la necesidad de medicación
  • Mejora de la postura y movilidad cervical
  • Mayor resistencia al estrés
  • Mejora en el descanso nocturno

Conclusión

La osteopatía craneal es una herramienta eficaz, suave y segura para aliviar migrañas y cefaleas tensionales. A través del trabajo sobre el sistema craneosacro, es posible liberar tensiones profundas que afectan al sistema nervioso y desencadenan el dolor. En FisioClinics Logroño, te ofrecemos un abordaje integral y personalizado para ayudarte a recuperar el equilibrio y mejorar tu bienestar sin necesidad de recurrir constantemente a medicación.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel