Cólicos del lactante vs. intolerancia alimentaria: cómo diferenciarlos y tratarlos con osteopatía

Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés presenten episodios de llanto intenso y malestar abdominal. Estos síntomas suelen atribuirse a los cólicos del lactante, pero en algunos casos pueden estar relacionados con una intolerancia alimentaria. Aunque ambas condiciones comparten signos similares, sus causas y tratamientos son distintos. Una evaluación precisa es clave para intervenir de manera adecuada y evitar el sufrimiento del bebé y el estrés de la familia. En FisioClinics Palma, contamos con profesionales especializados en osteopatía pediátrica que ayudan a identificar y tratar estas molestias de forma segura y natural.

¿Qué son los cólicos del lactante?

Se define como cólico del lactante al llanto intenso, recurrente y sin causa aparente, que suele aparecer en bebés sanos durante sus primeros 3 o 4 meses de vida. Los episodios suelen darse al final del día y pueden durar varias horas.

Características típicas:

  • Llanto inconsolable (al menos 3 horas al día, 3 días a la semana)
  • Enrojecimiento facial y tensión corporal
  • Puños cerrados, piernas flexionadas y abdomen distendido
  • Mejora tras la expulsión de gases o deposiciones

No está causado por ninguna enfermedad, sino por una inmadurez del sistema digestivo, nervioso o por alteraciones en la movilidad visceral y craneal que dificultan la autorregulación del bebé.

¿Qué es una intolerancia alimentaria?

Una intolerancia alimentaria es una reacción del organismo a ciertos componentes de los alimentos. En los bebés, la más común es la intolerancia a la proteína de la leche de vaca o la lactosa. Puede darse incluso en bebés alimentados con leche materna si la madre consume lácteos.

Síntomas frecuentes:

  • Gases y distensión abdominal
  • Diarrea o heces con moco
  • Erupciones cutáneas
  • Reflujo persistente
  • Poco aumento de peso
  • Irritabilidad tras las tomas

A diferencia del cólico del lactante, la intolerancia no sigue un patrón horario tan definido y suele estar asociada a la ingesta de un alimento específico.

Cómo diferenciarlos

Distinguir entre ambas condiciones requiere observar los síntomas con atención. Algunos aspectos clave:

  • Duración del malestar: los cólicos suelen mejorar con el tiempo; la intolerancia persiste si no se elimina el alérgeno.
  • Relación con la alimentación: si los síntomas aparecen tras la ingesta o cambian con la dieta, es más probable una intolerancia.
  • Síntomas digestivos adicionales: diarrea, vómitos o alteraciones cutáneas apuntan a una intolerancia.
  • Evaluación médica: un pediatra puede orientar sobre posibles pruebas o pruebas de exclusión alimentaria.

¿Cómo ayuda la osteopatía en estos casos?

La osteopatía pediátrica es una terapia manual suave y no invasiva que actúa sobre el sistema musculoesquelético, visceral y craneal del bebé. En FisioClinics Palma, aplicamos técnicas específicas que ayudan a mejorar la movilidad del aparato digestivo y a reducir la irritabilidad del sistema nervioso.

Beneficios para los cólicos:

  • Liberación de tensiones en el diafragma y abdomen
  • Mejora del tránsito intestinal
  • Reducción del reflujo y gases
  • Estimulación del sistema parasimpático (relajación)

Apoyo en casos de intolerancia:

Aunque la osteopatía no sustituye el tratamiento nutricional, puede ayudar a:

  • Mejorar la digestión mediante el trabajo sobre el estómago e intestinos
  • Aliviar el reflujo y los espasmos intestinales
  • Acompañar el desarrollo del sistema digestivo durante la eliminación de alimentos conflictivos

¿Cuándo acudir a un osteópata?

Se recomienda consultar si el bebé:

  • Llora de forma inconsolable durante varias horas al día
  • Tiene dificultades para dormir o mamar
  • Presenta síntomas digestivos recurrentes
  • Está bajo seguimiento por posible intolerancia alimentaria
  • Genera preocupación en los cuidadores por su bienestar

Conclusión

Diferenciar entre cólicos del lactante e intolerancia alimentaria es esencial para ofrecer el tratamiento más adecuado. Ambos cuadros pueden generar malestar significativo, pero la osteopatía ofrece un enfoque respetuoso y eficaz para aliviar los síntomas y mejorar el bienestar del bebé. En FisioClinics Palma, abordamos estos casos desde una visión integradora, ayudando a padres y bebés a atravesar esta etapa con más tranquilidad y salud.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel