Rotura de fibras de isquiotibiales: pasos clave en la recuperación y vuelta al deporte

La rotura de fibras en los isquiotibiales es una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo, especialmente en disciplinas que requieren aceleraciones, sprints o cambios bruscos de dirección, como fútbol, atletismo o pádel. Si no se trata adecuadamente desde el principio, puede cronificarse, generar recidivas o limitar el rendimiento del deportista.

En FisioClinics Palma, abordamos la recuperación de roturas musculares con un enfoque activo, progresivo y seguro, que combina terapia manual, fisioterapia deportiva y readaptación funcional personalizada.

¿Qué son los isquiotibiales y cómo se lesionan?

Los isquiotibiales son un grupo muscular ubicado en la parte posterior del muslo, formado por el bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso. Su función es flexionar la rodilla y extender la cadera.

Una rotura puede ocurrir por:

  • Estiramiento excesivo
  • Sobrecarga muscular
  • Falta de calentamiento
  • Descompensaciones musculares

Las roturas se clasifican en grados:

  • Grado I: estiramiento o microdesgarro leve
  • Grado II: rotura parcial de fibras musculares
  • Grado III: rotura completa del músculo

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor agudo y repentino en la parte posterior del muslo
  • Sensación de “latigazo” o pinchazo
  • Dificultad para caminar o correr
  • Hematoma o inflamación en casos más graves
  • Debilidad muscular persistente

Un diagnóstico fisioterapéutico preciso es clave para determinar la gravedad y planificar la intervención.

Etapas del tratamiento fisioterapéutico

En FisioClinics Palma, la rehabilitación se estructura en diferentes fases, adaptadas a la evolución de la lesión:

Fase aguda (primeros días)

  • Crioterapia local para reducir inflamación
  • Vendaje funcional o compresión
  • Drenaje linfático manual si hay hematoma
  • Reposo activo (evitar inmovilización completa)

Fase subaguda (primeras 2-3 semanas)

  • Terapia manual suave
  • Movilización progresiva sin dolor
  • Técnicas de liberación miofascial
  • Estiramientos pasivos controlados

Fase de fortalecimiento

  • Ejercicios excéntricos progresivos
  • Trabajo de core y glúteos para evitar compensaciones
  • Progresión del rango articular
  • Reeducación de la marcha

Fase de readaptación deportiva

  • Entrenamiento funcional y técnico específico
  • Saltos, aceleraciones y cambios de ritmo controlados
  • Valoración de simetría muscular
  • Reincorporación progresiva al deporte

¿Qué técnicas utilizamos?

  • Punción seca para liberar puntos gatillo
  • Fibrólisis instrumental en zonas adheridas
  • Electroterapia analgésica
  • Vendaje neuromuscular para soporte funcional

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

Dependerá del grado de la rotura:

  • Grado I: entre 10 y 21 días
  • Grado II: de 3 a 6 semanas
  • Grado III: más de 2 meses (a veces requiere cirugía)

Una rehabilitación incompleta aumenta el riesgo de recaída, por lo que es fundamental respetar los tiempos y protocolos de recuperación.

Prevención de recaídas

Tras la recuperación, es importante mantener:

  • Flexibilidad adecuada de los isquiotibiales
  • Equilibrio muscular entre cuádriceps e isquios
  • Trabajo de core y estabilidad de cadera
  • Calentamiento y vuelta a la calma en entrenamientos

Conclusión

La rotura de fibras en isquiotibiales es una lesión que puede resolverse completamente con una rehabilitación bien guiada. En FisioClinics Palma te acompañamos durante todo el proceso de recuperación, desde la fase aguda hasta la vuelta al deporte, garantizando seguridad, eficacia y prevención de recaídas.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel