Rotura de fibras en isquiotibiales: tratamiento y prevención desde la fisioterapia deportiva

La rotura de fibras en isquiotibiales es una de las lesiones musculares más frecuentes en el ámbito deportivo, especialmente en disciplinas que implican velocidad, cambios de ritmo o fuerza explosiva como el fútbol, el atletismo o el rugby. Se trata de una lesión que requiere atención especializada desde las primeras fases para evitar recaídas y secuelas funcionales.

En este artículo abordamos cómo la fisioterapia deportiva puede intervenir en la recuperación y prevención de esta lesión, y cuál es el protocolo que seguimos en FisioClinics Bilbao para garantizar una vuelta segura al deporte.

¿Qué es una rotura de fibras en los isquiotibiales?

Los isquiotibiales son un grupo muscular situado en la parte posterior del muslo, formado por el semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral. Su función es fundamental en la extensión de cadera y flexión de rodilla, así como en la estabilidad pélvica durante la carrera.

Una rotura de fibras (también conocida como desgarro muscular) se produce cuando estas fibras se estiran más allá de su capacidad o sufren una contracción brusca, provocando un daño estructural que puede ir desde microdesgarros hasta rupturas parciales o completas.

¿Cuáles son los síntomas de esta lesión?

La sintomatología habitual incluye:

  • Dolor agudo y repentino en la parte posterior del muslo.
  • Incapacidad para continuar la actividad física.
  • Hematoma o inflamación visible a las pocas horas.
  • Dolor al caminar, flexionar la rodilla o estirar la pierna.
  • Sensación de debilidad muscular o inseguridad.

El diagnóstico debe realizarse mediante exploración clínica y, si es necesario, ecografía para determinar la gravedad y planificar el tratamiento.

¿Cómo actúa la fisioterapia deportiva en la recuperación?

El tratamiento de una rotura de fibras en isquiotibiales con fisioterapia se divide en varias fases:

Fase aguda (primeros días)

  • Control del dolor y la inflamación mediante terapia manual suave, crioterapia y reposo relativo.
  • Protección del tejido lesionado sin inmovilización total.
  • Evaluación ecográfica si se requiere.

Fase subaguda

  • Introducción progresiva de movilidad sin dolor.
  • Ejercicios isométricos y activación neuromuscular.
  • Estiramientos suaves, siempre bajo control profesional.

Fase funcional

  • Trabajo de fuerza excéntrica (muy importante para prevenir recaídas).
  • Reentrenamiento de la técnica deportiva y control motor.
  • Estabilización de la pelvis y control lumbo-pélvico.

Fase de retorno al deporte

  • Pruebas funcionales para validar el alta deportiva.
  • Plan de readaptación progresiva.
  • Educación en estrategias de prevención de lesiones.

En FisioClinics Bilbao, cada fase se adapta al tipo de deporte, nivel de exigencia y tiempos biológicos de recuperación del tejido.

¿Qué herramientas fisioterapéuticas se utilizan?

Además del ejercicio terapéutico, la fisioterapia deportiva incluye técnicas avanzadas como:

  • Electroestimulación para acelerar la regeneración muscular.
  • Punción seca o EPI® en caso de fibrosis o puntos gatillo asociados.
  • Vendaje neuromuscular para apoyar sin limitar el movimiento.
  • Fibrólisis instrumental para tratar adherencias en fases avanzadas.
  • Evaluaciones funcionales específicas (test isocinéticos, saltos, sprint).

¿Cómo prevenir futuras roturas en los isquiotibiales?

La mejor prevención es una combinación de entrenamiento, recuperación y control. Desde la fisioterapia, trabajamos con el deportista para mejorar:

  • El equilibrio muscular entre cuádriceps e isquiotibiales.
  • La movilidad de cadera y flexibilidad general.
  • La técnica de carrera y el control motor.
  • La fuerza excéntrica, clave para la resistencia del músculo ante el estiramiento.

También es fundamental respetar los tiempos de descanso, alimentación e hidratación, así como realizar un calentamiento adecuado antes del ejercicio.

Conclusión

La rotura de fibras en isquiotibiales es una lesión común pero potencialmente incapacitante si no se trata correctamente. Gracias a la fisioterapia deportiva, es posible acortar los tiempos de recuperación, prevenir recaídas y volver al deporte en las mejores condiciones. En FisioClinics Bilbao ofrecemos un abordaje personalizado, eficaz y basado en tu deporte y tus objetivos funcionales.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel