Tendinitis de la pata de ganso: causas, síntomas y tratamiento fisioterapéutico

La tendinitis de la pata de ganso es una lesión inflamatoria que afecta a un conjunto de tendones situados en la parte interna de la rodilla. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en deportistas, corredores, mujeres en edad media y personas con sobrepeso.

El tratamiento fisioterapéutico es fundamental para reducir el dolor, mejorar la función de la rodilla y prevenir que esta lesión se cronifique. En este artículo explicamos cómo identificar esta tendinitis, qué la causa y cómo abordarla desde la fisioterapia especializada.

En FisioClinics Bilbao realizamos una evaluación integral y diseñamos tratamientos personalizados para cada paciente.

¿Qué es la tendinitis de la pata de ganso?

La pata de ganso es el nombre que recibe la inserción conjunta de tres músculos: sartorio, recto interno (grácil) y semitendinoso. Estos tendones se unen en la parte interna de la tibia, justo por debajo de la rodilla.

Cuando se produce una sobrecarga o fricción repetida en esta zona, aparece una tendinitis, que genera dolor e inflamación. En algunos casos, también puede desarrollarse una bursitis (inflamación de la bolsa serosa adyacente).

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Los signos típicos de la tendinitis de la pata de ganso incluyen:

  • Dolor en la parte interna e inferior de la rodilla, que aumenta con la actividad.
  • Sensación de sensibilidad o hinchazón local.
  • Dolor al subir y bajar escaleras.
  • Dolor al cruzar la pierna afectada sobre la otra.
  • Molestias al apoyar la rodilla en superficies duras.

Es importante diferenciar esta patología de otras causas de dolor medial de rodilla, como lesiones de menisco interno o artrosis.

¿Qué factores provocan esta tendinitis?

Las principales causas de esta lesión suelen estar relacionadas con:

Sobrecarga por actividad física intensa o mal planificada.

  • Técnicas deportivas inadecuadas (como en corredores noveles).
  • Debilidad muscular en glúteos o core.
  • Alteraciones biomecánicas en la marcha o la pisada.
  • Valgo de rodilla o mal alineamiento articular.
  • Uso de calzado inadecuado o suelas desgastadas.

Una correcta evaluación funcional permite detectar los factores de riesgo y personalizar el tratamiento.

¿Cómo se trata esta tendinitis con fisioterapia?

La fisioterapia para la tendinitis de la pata de ganso tiene como objetivos reducir la inflamación, eliminar el dolor, restablecer la biomecánica y prevenir futuras lesiones.

En FisioClinics Bilbao, el tratamiento incluye:

  • Terapia manual sobre la musculatura isquiotibial y aductora.
  • Crioterapia localizada en fases agudas para reducir la inflamación.
  • Punción seca o técnicas de liberación miofascial en puntos gatillo.
  • Ejercicio terapéutico progresivo para mejorar la fuerza y resistencia de los músculos implicados.
  • Estiramientos controlados y seguros.
  • Corrección de patrones de movimiento y técnica deportiva.

En algunos casos, se incorpora vendaje neuromuscular para dar soporte y aliviar la tensión sobre la zona inflamada.

¿Cuándo se puede volver a hacer ejercicio?

La reincorporación a la actividad física dependerá del grado de la lesión y de la evolución individual del paciente. Es fundamental que el retorno al deporte se realice de forma progresiva y con seguimiento fisioterapéutico, para evitar recaídas.

Durante esta fase, trabajamos con programas de readaptación deportiva personalizados, adaptando cargas, técnica y volumen de entrenamiento.

Conclusión

La tendinitis de la pata de ganso puede limitar seriamente la función de la rodilla y afectar la actividad diaria si no se trata adecuadamente. Gracias a un enfoque fisioterapéutico integral, es posible aliviar el dolor, recuperar la funcionalidad y prevenir futuras recaídas. En FisioClinics Bilbao te ofrecemos un tratamiento personalizado, basado en la evidencia y adaptado a tu estilo de vida.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel