La epicondilitis lateral, también conocida como “codo de tenista”, es una lesión por sobreuso que afecta al tendón de los músculos extensores del antebrazo, provocando dolor en la parte externa del codo. Aunque en algunos casos se prolonga en el tiempo, la mayoría de epicondilitis pueden tratarse con éxito sin recurrir a la cirugía, gracias a un enfoque fisioterapéutico adecuado. En este artículo te contamos cómo es el tratamiento conservador de la epicondilitis y cómo lo aplicamos en FisioClinics Logroño.
¿Qué es la epicondilitis y por qué aparece?
La epicondilitis es una inflamación o degeneración del tendón común de los músculos extensores, especialmente el extensor radial corto del carpo. Suele producirse por:
- Uso repetitivo del antebrazo (ratón, herramientas, deportes).
- Sobrecargas sin preparación física adecuada.
- Mal gesto técnico o ergonomía deficiente.
Los síntomas típicos incluyen:
- Dolor localizado en la cara externa del codo.
- Molestias al extender la muñeca o agarrar objetos.
- Pérdida de fuerza y rigidez matutina.
Enfoque conservador: sin cirugía, con fisioterapia
En FisioClinics Logroño tratamos la epicondilitis de forma conservadora en la mayoría de los casos, con un plan que incluye:
1. Terapia manual
- Masaje transversal profundo (cyriax) para estimular la regeneración del tendón.
- Liberación miofascial del antebrazo y hombro.
- Movilización articular del codo y muñeca si hay restricciones.
2. Ejercicio terapéutico
- Ejercicios excéntricos progresivos, los más efectivos para regenerar el tendón.
- Movilidad y fortalecimiento de la musculatura compensatoria.
- Reeducación del gesto o actividad causante de la sobrecarga.
3. Técnicas complementarias
- Electrolisis percutánea intratisular (EPI) o punción seca, si está indicado.
- Vendajes neuromusculares para reducir la carga mecánica.
- Aplicación de frío o ultrasonido en fases agudas.
4. Educación y prevención
- Mejora de la ergonomía en el trabajo.
- Modificaciones en la práctica deportiva o uso de ortesis temporales.
- Reintroducción progresiva a la actividad.
¿Cuándo considerar la cirugía?
La cirugía es el último recurso y solo se plantea si:
- El tratamiento conservador no mejora en 6-12 meses.
- Hay una degeneración muy avanzada del tendón.
- El dolor impide completamente la funcionalidad.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, con constancia y un buen programa fisioterapéutico, no es necesario operar.
Conclusión
El tratamiento conservador de la epicondilitis es altamente efectivo cuando se realiza de forma personalizada, progresiva y bajo supervisión profesional. En FisioClinics Logroño aplicamos técnicas avanzadas de fisioterapia combinadas con ejercicio terapéutico para ayudarte a recuperarte sin pasar por el quirófano y volver a tus actividades con fuerza y sin dolor.